Transporte de vacunas: desafíos y soluciones sobre cómo mantener la cadena de frío

El transporte de vacunas es uno de los procesos logísticos más críticos en el sector de la salud. Mantener la cadena de frío durante el traslado de estos productos es fundamental para asegurar que las vacunas cumplan con su propósito: prevenir enfermedades y salvar vidas.

En esta entrada, explicaremos cómo se transportan las vacunas, por qué es crucial mantener la cadena de frío y cómo Forza garantiza la integridad de su carga.

¿Cómo se transportan las vacunas?

El transporte de vacunas es un proceso altamente especializado que requiere tecnología, protocolos rigurosos y personal capacitado para garantizar que los productos lleguen en perfecto estado.

Uso de transporte refrigerado

Para mantener la cadena de frío, las vacunas se transportan en vehículos y contenedores especialmente diseñados para mantener una temperatura regulada. En Forza Transportes, utilizamos camiones refrigerados, equipados con tecnología Carrier, capaces de mantener temperaturas precisas durante todo el trayecto.

Para envíos más pequeños, también es posible emplear cajas isotérmicas y neveras portátiles que mantienen la temperatura estable, incluso fuera del vehículo. Algunas vacunas, como la de COVID-19, requieren congeladores ultra fríos que mantienen temperaturas de hasta -70°C.

Recubrimiento con embalajes aislantes

El embalaje es clave para proteger las vacunas durante el transporte. Este, además de mantener la temperatura, debe estar diseñado para evitar vibraciones o movimientos bruscos que puedan afectar la integridad de las vacunas.

Normalmente, se emplean embalajes con materiales aislantes, como poliuretano o espumas de alta densidad que minimizan la transferencia de calor. También suelen incluirse paquetes de hielo seco o gel congelado para mantener la temperatura dentro de los rangos requeridos.

Control de temperatura durante todo el trayecto

El control de temperatura es el aspecto más crítico en el transporte de vacunas, esto porque cada tipo de vacuna tiene requisitos específicos:

  • Vacunas de 2°C a 8°C. La mayoría de las vacunas, como las de influenza, hepatitis B y HPV o AstraZeneca (COVID-19), requieren este rango de temperatura.
  • Vacunas congeladas y ultra congeladas (-70°C). Mientras que ciertas vacunas pueden permanecer congeladas, otras requieren temperaturas extremas. Las vacunas de Pfizer-BioNTech (COVID-19) son un ejemplo de productos que requieren congeladores especiales. Estas vacunas sólo pueden ser almacenadas a temperatura estándar de congelador por un máximo de 2 semanas, según datos de la FDA

En Forza Transportes, utilizamos sistemas de monitoreo satelital que supervisan la temperatura en tiempo real, asegurando que las vacunas estén siempre dentro del rango requerido.

Condiciones de baja luz

Otro aspecto relevante de cómo se transportan las vacunas, es que algunas de ellas son sensibles a la luz y requieren condiciones específicas durante el transporte. Por ejemplo, las vacunas contra la varicela y el sarampión. 

En estos casos, deben emplearse embalajes opacos y vehículos cerrados para evitar la exposición directa al sol. Así mismo, durante paradas o transferencias, las vacunas se almacenan en áreas oscuras o con iluminación tenue.

Ejemplo de embalaje en transporte de vacunas

¿Por qué es importante la cadena de frío en las vacunas?

La cadena de frío es un elemento crítico en el transporte de vacunas, ya que garantiza que estos productos mantengan su eficacia y seguridad desde el momento de su fabricación hasta su aplicación en los pacientes. La mayoría de las vacunas son sensibles a cambios de temperatura, y una exposición fuera del rango recomendado puede comprometer su capacidad para generar inmunidad.

En México, donde los programas de vacunación son esenciales para proteger la salud pública, mantener la cadena de frío es una prioridad. Sobre todo, considerando que se trata de un país con una amplia diversidad climática, lo que representa desafíos únicos para el transporte de vacunas.

A través del programa de vacunación universal de México, se aplican más de 50 millones de dosis de vacunas al año. Mientras tanto, a nivel mundial, según datos de la OMS, las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años. Sin embargo, muchas de ellas se desperdician debido a fallas en la cadena de frío, lo que representa un costo económico y un riesgo para la salud pública si no se cuenta con una logística adecuada.

¿Qué pasa si las vacunas pierden la cadena de frío?

La pérdida de la cadena de frío en el transporte de vacunas puede tener consecuencias graves:

  • Pérdida de eficacia. Las vacunas expuestas a temperaturas fuera del rango recomendado pueden volverse ineficaces, lo que pone en riesgo la salud de los pacientes.
  • Desperdicio de recursos. Las vacunas dañadas deben descartarse, generando pérdidas económicas significativas para el sistema de salud y las instituciones involucradas.
  • Impacto en la salud pública. Un lote de vacunas comprometido puede afectar programas de vacunación masiva, especialmente en situaciones de emergencia.
  • Impacto en la confianza hacia el producto. Fallas en la cadena de frío pueden afectar la confianza de la población en las marcas que comercializan con vacunas particulares, lo que dificulta la cobertura de inmunización de la población.

¿Cómo mantener la cadena de frío en vacunas? Precauciones y recomendaciones

Para mantener la cadena de frío en vacunas, es fundamental seguir estas precauciones:

  • Utilizar vehículos refrigerados con sistemas de control de temperatura precisos.
  • Monitorear la temperatura en tiempo real y registrarla de forma continua.
  • Emplear embalajes especiales con materiales aislantes y refrigerantes.
  • Capacitar al personal en el manejo de vacunas y los protocolos de la cadena de frío.
  • Verificar la calibración de los equipos de refrigeración y monitoreo.
  • Planificar rutas eficientes para minimizar los tiempos de transporte.
  • Establecer protocolos de emergencia en caso de fallas en el sistema de refrigeración.

¿Necesita un proveedor confiable para el transporte de vacunas?

En Forza Transportes, entendemos que el transporte de vacunas no es solo un servicio logístico, sino una responsabilidad con la salud pública. Con tecnología de vanguardia, procesos rigurosos y un equipo altamente capacitado, garantizamos que su carga médica llegue a su destino en perfecto estado, manteniendo la cadena de frío en todo momento.Contáctenos hoy mismo y descubra por qué somos la mejor opción en transporte de vacunas y logística de temperatura controlada.

También te puede interesar